< Blog | Post

Quien entienda (y aplique) esto que cuento, será un mejor líder

El Efecto «Plaza Pública»

Este post comienza como si fuera un chiste, pero poca broma con la lección de liderazgo que encierra.

Atento:

Un ascensor transporta a tres pasajeros. Actores. Todos miran hacia una pared. Ni a la puerta, ni al espejo, ni al panel de botones. A la pared.

Un nuevo pasajero sube y, extrañado, se coloca orientado hacia la puerta. De medio lado. Mira al techo, a los demás, comprueba si su piso está marcado, se rasca la nuca y busca un movimiento (bostezar, mirar la hora, sacar el móvil) que le dé una excusa para girarse y colocarse mirando a la pared.

Toda la secuencia ocurre antes de que se cierren las puertas.

Bien. ¿Qué pasa aquí? Pues es exactamente el mismo fenómeno que explica estos otros comportamientos:

Tomar algo en la terraza más llena, aunque tarden más en atenderte.

Quedarte en el carril con tráfico, que algo tendrá.

Ir al restaurante donde hay cola, que probablemente sea mejor.

No moverte de la línea de caja aunque acaben de abrir otra.

Acabar votando lo mismo que la mayoría en la junta de vecinos por no dar la nota.

Paro ya, pero te haces una idea.

Esto es una pequeña muestra del poder del grupo. Un poder capaz de hacer que un individuo tome decisiones, aunque sean tan absurdas como mirar fijamente una pared, con tal de no sentirse excluido. Es lo que podemos llamar “Efecto Plaza Pública”.

Este fenómeno ocurre también en tu organización, departamento, equipo… o familia. 

Gestiónalo bien y tendrás un poderoso recurso para conseguir que todos remen en la misma dirección. Ignora su (inmenso) poder y estarás expuesto a dinámicas o comportamientos que pueden perjudicar al grupo, a ti como líder, o incluso a la compañía entera.

En la Clase Magistral de Gestión de Equipos, José Juan Agudo enseña cómo usar de forma adecuada el poder del equipo y el Efecto Plaza Pública.

En realidad enseña más cosas, claro. Pero esto es tan importante que podríamos haber hecho un curso excelente de gestión de equipos y liderazgo cubriendo solo ese aspecto. 

Para saber cómo usar el poder del grupo (y otros fenómenos) para algo más productivo que poner a tu equipo de cara a la pared, este es el enlace con la información del curso

 

Pasa un gran día.

Pablo Carrillo 

CEO, Magistral.com

 

Si te gustó, compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *